Áreas invadidas por vespa velutina 2015
La expansión de vespa velutina por la península es alarmante y, aunque los colectivos apícolas llevan tiempo avisando, parece que se empiezan a tomar medidas desde la administración. No me voy a meter en que se podría haber hecho en estos 4 años desde su llegada a Navarra, o desde hace casi 10 que nos alertaban los apicultores franceses, vamos a ver dónde esta asentada vespa velutina en la península actualmente y por qué zonas se está expandiendo.
Hace unos años tuve la oportunidad de asistir a una conferencia en la escuela de agricultura de Villaviciosa donde el ponente Gilles Fert, apicultor francés, nos contó los estragos que vespa velutina estaba ocasionando en Francia desde su llegada en 2004. Arrasaban con los colmenares en cuestión de días y su expansión estaba estimada en unos 100 km por año. Me quedé asombrado con el tamaño de aquel nido que había expuesto y me imaginaba los miles de avispones intentando atacarles cuando lo retiraban. Desde entonces dedico algo de tiempo a informarme sobre este insecto foráneo que amenaza a las abejas y, en consecuencia, al ecosistema tal y como lo conocemos.
A finales de 2010 se localizan los primeros nidos de vespa velutina nigrotórax en Navarra y comienza su expansión por la península. Hay que recordar que la mayoría de los nidos se localizan en otoño, ya que llaman mucho la atención en los árboles que pierden sus hojas. Hay cuatro zonas de acción de vespa velutina en la península a 2015.
El frente Vascón: en 2010 en Etxalar (Navarra), se localizaron los primeros nidos de vespa velutina de la península, el avispón avanzó hacia el oeste por Euskadi y Cantábria, actualmente está a las puertas de Asturias. Por el sur, avanzó hasta Soria y por el este hasta las proximidades de Jaca.
Frente Mediterraneo: Las que acceden por el lado del mediterráneo llegan a Massis de l’Albera, Girona en 2011. A finales del año 2014 se localizaron nidos en Ripoll, tan solo dista de unos 100 km al oeste del primer foco de Massis de l’Albera. Al sur, también a finales de 2014, se localizaron nidos en Vacarisses (Barcelona), aproximadamente a unos 150 km del primer foco de Girona.
Frente Frío: se han localizado tres o cuatro nidos en el Valle d’Aran, muy pocos en comparación con otras áreas vecinas. La falta de nidos localizados puede ser debido a que la vespa velutina no aguanta bien el frío o que simplemente no se han encontrado.
Frente Galaico: En 2012 en Burela se localiza el primer nido de velutina en Galicia. Posiblemente la llegada de esa reina fundadora fue entre la carga de algún camión, tren o barco. Tiene tomada toda Galicia, avanza hacia el sur por Portugal llegando hasta Aveiro y, por el este hasta Castropodame, en León, cerca de Ponferrada. A finales de 2014 se localizan los primeros nidos en el occidente de Asturias.
En google maps encontré un mapa con todos los nidos encontrados hasta el momento, es una pena que no aparezca el autor porque seguro que le llevó unas cuantas horas de trabajo. Podéis consultarlo pinchando aquí. O en la web del autor ya localizado: 1000000bees.blogspot.com
Ya conocemos donde está vespa velutina en 2015, ahora nos queda localizar los nidos y según el protocolo de actuación, en Asturias llamar al 112.