Avispón: cómo es un nido de avispas
Vespa crabro
Qué hay dentro de un nido de avispón.
En la anterior entrada os contamos como quitamos un nido de avispón o vespa crabro de un cobertizo. Por el camino decidimos congelar el nido porque nos preguntábamos qué pasaría dentro, cómo se organizan, cómo sería el panal, cuáles eran las diferencias entre los machos y las hembras de avispón. Al final lo sacamos del congelador pasadas 24 h.
Comenzamos a “pelar” nuestro nido y nos fuimos encontrando las primeras avispas.
Tenía un nido de cinco pisos dispuestos en horizontal, en los dos inferiores estaba la mayor parte de la cría a punto de nacer, sacamos alguna larva de avispa que podréis ver un poco mas abajo.
Empezamos a sacar avispones del nido, y contamos unos 200. Rápidamente nos dimos cuenta de las diferencias que había entre los individuos del avispero.
Podemos apreciar que hay muchas reinas y machos, lo cual indica que estas reinas serían fecundadas y muchas de ellas formarían un nuevo nido la primavera siguiente.
Aquí podemos ver dos larvas.
La vespa con su aguijón.
Si nos fijamos en las antenas podemos distinguir a los machos de las hembras. El macho tiene una articulación muy cerca de la cabeza y la antena es larga y curva. En la hembra esta articulación está mas lejos de la cabeza y la antena es corta.
Dos hembras y un macho.
Y el avispón de euro…
Recordar que la vespa crabro es endémica de la peninsula y nos puede ayudar contra la vespa velutina. Si crabro tiene zonas ocupadas es posible que velutina evite anidar cerca debido a la competencia por el alimento. Ver veremos lo que ocurre entre estos dos tipos de especies. Evita matar o destruir nidos de crabro si no es por necesidad, para eso ya están los de velutina.